Javier Solana, no cabe duda, ha jugado un papel fundamental en la política española y europea, especialmente en la última década del siglo XX y la primera del XXI, debido a los diferentes cargos que ocupó (como el de ser el primer Alto Representante para política exterior de la U.E. y Secretario General de la OTAN). Por tanto, fue testigo pero también actor en algunos de los acontecimientos que han marcado la Historia de Europa en los últimos tiempos: como la caída del muro de Berlín y la caída y el desmembramiento de la Unión Soviética, y la ampliación de la OTAN y la U.E. hacia el este. En su libro "Testigo de un tiempo incierto" (Premio Espasa, 2023) hace un relato de todo ello, y sobre todo reflexiona al respecto, siempre desde su punto de vista de europeísta convencido.
viernes, 31 de enero de 2025
No tan testigo de su tiempo
Este tipo de libros, entre las memorias personales y la reflexión histórica, tienen su mayor atractivo en que suelen aproximarnos a escenarios curiosos o situaciones que el público en general desconoce: es decir, a conversaciones o negociaciones o situaciones que el autor conoce de primera mano y que tuvieron lugar en el desempeño de sus funciones oficiales o también en encuentros extraoficiales o, incluso, únicamente personales. Sin embargo, en este libro Javier Solana no da pie a este tipo de "revelaciones" o curiosidades; por el contrario, se mantiene en todo momento en una línea políticamente correcta que no molesta a nadie o a casi nadie; es decir, se centra y se explaya en aspectos que podríamos decir que ya son conocidos. Desde este punto de vista, Javier Solana, aparte de unas reflexiones personales, que hasta podríamos dar por descontadas o sabidas, aporta muy poca sustancia original al conocimiento de su época, al menos en este libro. Una lástima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario