Europa, Europa
Anteriormente, este era un un trayecto poético y visual de Agustín Calvo Galán. Ahora pasa a ser un medio de propaganda del europeísmo y de la Unión Europea.
Las imágenes y videos y todos los textos: autoría de A.C.G. puedes usarlos, siempre y cuando menciones la procedencia y autoría. Gracias.
martes, 25 de marzo de 2025
¿Por qué existe la UE?
La respuesta es muy sencilla: para que no se repitan las atrocidades del pasado.
miércoles, 19 de marzo de 2025
España en la UE: Una pica en Flandes
Todo lo importante exige esfuerzos. "Una pica en Flandes" (Debate 2023) es el testimonio de primera mano de Javier Elorza, diplomático español que sirvió en los gobiernos de Felipe González y José María Aznar y representó a España, con diferentes cargos de gran importancia, frente a las Comunidades Europeas o la UE en Bruselas. Desde las dificultades (por no decir palos en las ruedas) que se le pusieron a España para adherirse a la entonces Comunidad Económica Europea, pasando por las negociaciones extenuantes para construir una Unión entre países tan diferentes, con intereses tan diversos y, a veces, contrapuestos, este relato de las diferentes negociaciones, las dificultades mayúsculas, los cambios fundamentales, los tratados con nombres de ciudades, las ambiciones de un continente que ha sobrevivido a todo, a lo mejor y a lo peor del ser humano, los pasos en falso y las convicciones en defensa de los intereses no de España sino de los españoles y de los europeos en general, decía que este relato resulta un testimonio fundamental y de primera mano para entender cómo, ladrillo a ladrillo, con dificultades e imprevisto incalculables, se ha construido el inmenso edificio que es hoy la Unión Europea.
No ahorra Elorza en detalles ni tampoco en identificar nombres o incluso países para desentrañar las posturas más o menos egoísta, nacionalistas, etc. de cada momento. Nos bridan, además, entre propuestas de directivas, compromisos, equilibrios y acuerdos, la pincelada de anécdotas y conversaciones que nos hace mucho más amena y amable la lectura, a veces demasiado aristada en legalismos o especializada en, entre otros, temas agrícolas o en el llamado acerco comunitario para el público en general.
Por desagracia, en algunos aspectos, debido a la velocidad del mundo actual, las opiniones vertidas en el cercano 2023 resultan hoy, 2025, algo desfasadas, aunque igual de valiosas. No obstante, "Una pica en Flandes" resulta un libro imprescindible para conocer la labor, a veces la esperanza y el éxito y otras veces la desesperación y la derrota, de los diplomáticos y los altos funcionarios de diferentes departamentos y categorías que son enviados a Bruselas no solo a defender los intereses de sus negociados o de su país, sino más específicamente a contribución de forma realista y nada fantasiosa a la construcción de la UE: luchando sin belicismo pero enseñando los dientes si hace falta.
sábado, 15 de marzo de 2025
miércoles, 5 de marzo de 2025
martes, 4 de marzo de 2025
martes, 25 de febrero de 2025
domingo, 23 de febrero de 2025
miércoles, 19 de febrero de 2025
martes, 18 de febrero de 2025
Sí, Europa necesita una defensa común
para conseguir su independencia frente a los sátrapas y a los grandes imperialismos actuales. En defensa de nuestra Unión: EJÉRCITO CONTINENTAL
lunes, 17 de febrero de 2025
Un rio para Europa: el Danubio de Claudio Magris
Desde su nacimiento hasta la desembocadura, el triestino Claudio Magris nos brinda el recorrido de toda una vida, la del río Danubio por la geografía y la historia de Europa. Una obra monumental, que ilumina, hecha del agua que pasa incesante desde que el tiempo no se medía, cuando en el continente comenzaron a crecer las cuencas que formaron las líneas de la existencia de los pueblos y de las naciones, de las lenguas y de las migraciones. Un libro fundamental para el europeísmo, para entender el hoy intemporal de la convivencia de los europeos: el humanismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)